BARROCO LÍRICO
En esta etapa del género lírico se evita la sencillez y se opta por la exageración. Algunos temas principales de muchos poemas son el pesimismo y la angustia por el paso del tiempo.
Había dos estilos, dos tendencias que marcaron la poesía en aquella época:
·El Culteranismo. Se caracteriza por una complicación en el lenguaje, abuso de recursos literarios, de cultismos y alteración de orden sintáctico. Su mayor representante fue Luís de Góngora.
·El Conceptismo. Se caracteriza por una complicación del contenido mediante la asociación de conceptos contrarios y el uso del lenguaje polisémico. Francisco de Quevedo, rival de Góngora, es el mayor representante de esta tendencia.
ok
ResponderEliminar