martes, 4 de junio de 2013

ARTHUR CONAN DOYLE

ARTHUR CONAN DOYLE

Sir Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de marzo de 1859 en la ciudad de Edinburgo y falleció el 7 de Julio de 1930 en Crowborough. Fue un médico y escritor escocés creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un gran autor en cuya obra hay relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.

Entre sus obras más características protagonizadas por su personaje más célebre (Sherlock Holmes) sobresalen:

- Estudio en escarlata
- El sabueso de los Baskerville
- El signo de los cuatro
- Las aventuras de Sherlock Holmes
- Las memorias de Sherlock Holmes
- El valle del terror
- El archivo de Sherlock Holmes

Aunque tembién escribió otras obras sin el famoso detective como el parásito, la tragedia del Korosko o a través del velo. Sir Arthur escribió además obras de poesía, novela histórica y teatro. 




jueves, 30 de mayo de 2013

COCO CHANEL

COCO CHANEL

BIOGRAFÍA

Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel nació en Saumur, Francia el 19 de agosto de 1883 y falleció a sus 87 años en París el 10 de enero de 1971. 

Esta mujer fue una importante diseñadora de moda y una de las mejores de la historia de la moda mundial. Hoy su nombre es un referente internacional de la industria del lujo y el feminismo.

INFANCIA

Hija de un vendedor ambulante y una ama de casa, ambos de escasos recursos, Coco Chanel nació en un hospicio de Saumur el 19 de agosto de 1883. Permanentemente en situación de escasez y pobreza, llevó a duras penas sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.

Cuando tenía diez años, su madre murió de tuberculosis y el padre los  dejó, enviándolos al condado de Auvernia, al cuidado de las monjas de la Orden del Sagrado Corazón de María, dueñas de un orfanato donde está su partida de nacimiento.

APODO

Su sobrenombre "Coco" tiene origen dudoso: según algunos, hacía referencia a un cariñoso mote que sus tías que la cuidaron le pusieron, aunque el motivo más probable es que era una especie de nombre artístico, a partir de las melodías que entonaba. 

MUERTE

Coco padeció artrosis y morfina y el 10 de enero de 1971 salió a pasear desde su departamento ubicado en el Ritz con vista a la Place Vendome, y cuando volvió al hotel se sentó a ver la televisión mientras le preparaban la cena. Con ella estaba su sirvienta personal en el momento de su muerte. Tenía 87 años.
Su cuerpo está enterrado en Lausana, Suiza. Actualmente la casa de moda Chanel sigue funcionando dirigida por Karl Lagerfeld.
























miércoles, 22 de mayo de 2013

BARRIO DE SAN FRANCISCO (RONDA)

BARRIO DE SAN FRANCISCO
 
Desde el barrio San Francisco se observa la Puerta de Almocábar y la muralla árabe que rodeaba Ronda y que llega hasta el puente árabe. Al pie de este puente se encuentran los baños árabes, uno de los mejores conservados en España. En esta zona destaca el Convento de San Francisco que da el nombre a el barrio y del que solo se conserva la iglesia. Este convento está construido con estilo gótico-mudéjar con una portada construida en gótico-isabelino.





miércoles, 15 de mayo de 2013

EL VENENO SE SIRVE SUAVE

SÓCRATES Y LA CICUTA

Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico que nació en Atenas entre los años 470 y 469 a.C.  y falleció en la misma ciudad en el año 399 a.C.

Sócrates planteaba una existencia etérea sin el consentimiento de ningún dios como figura explícita. El año de su muerte fue acusado de despreciar a los dioses griegos y de corromper a la juventud después de tener el privilegio de poder darle consejos y de enseñarles cosas. En un juicio fue condenado con la pena de muerte pero al ser un filósofo respetado y libre tuvo el "honor" de escoger su propio suicidio. Durante la noche se preparó una bebida con un veneno llamado cicuta cumpliendo así su pena.
 
Esta historia es un buen ejemplo de la frase "El veneno se sirve suave" porque se sirve en bebidas o comidas para que el consumidor no se de cuenta.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


JONATHAN SWIFT

JONATHAN SWIFT


Jonathan Swift fue un escritor irlandés que nació en Dublín un 30 de noviembre de 1667 y falleció un 19 de octubre de 1745.

Su tío Godwin lo educó ya que su padre murió antes de su nacimiento. Durante su infancia vivió en medio de una gran pobreza. Cuando terminó sus estudios en el Trinity College en su ciudad natal se marchó a Leicester para estar junto a su madre, Abigail Erick.

Después de haber trabajado escribiendo para el famoso político inglés sir William Temple, ser presentado al rey Guillermo III, y de haberle sucedido tantos sucesos, se convirtió en escritor. Algunas de sus obras más conocidas son: The Battles of the Books, Una modesta proposición, Historia de una Barrica, etc. Aunque su obra más representativa fue Los viajes de Gulliver.

Este escritor satírico irlandés creo el nombre femenino tan popular Vanesa.
                                                     Jonathan Swift












miércoles, 8 de mayo de 2013

DEPORTES DEL CANADÁ

DEPORTES DEL CANADÁ

Oficialmente, los deportes nacionales son el hockey sobre hielo en invierno y el lacrosse en verano. El hockey es un pasatiempo nacional y el deporte con más espectadores en todo el país. Además es el deporte más practicado por los canadienses, en 2004 había más de un millón y medio de jugadores. Siete de las ciudades más grandes en Canadá (Toronto, Montreal, Vancouver, Ottawa, Calgary, Edmonton y Winnipeg) forman parte de la National Hockey Leage (NHL), y la mayoría (54%) de los jugadores en esta liga son de origen canadiense.                                 
                                                                                       Equipación del Toronto FC
   

Otros deportes populares son el curling y el fútbol canadiense este último cuenta con una liga profesional, la Canadian Football Leage.

El golf, el béisbol, el esquí, el fútbol, el voleibol y el baloncesto empiezan a cobrar fuerza a nivel amateur, pero las ligas profesionales y las franquicias no están muy extendidas.  Aunque el fútbol está ganando cada vez popularidad aunque aún no tiene tanta como otros deportes. Solo tiene tres equipos profesionales (Toronto FC, Vancuver Whitecaps y Montreal Impact), los demás clubes de fútbol son aficionados.
                                                                       
                                                                                   Logo del equipo de hockey de Canadá

domingo, 21 de abril de 2013

GASTRONOMÍA DEL CANADÁ

GASTRONOMÍA DEL CANADÁ

La Gastronomía canadiense es un conjunto de costumbres culinarias que corresponden a los habitantes del país. Las costumbres son distintas según el la región de la que se trate. Hay muchas influencias de la cocina estadounidense e inglesa, aunque las zonas francófonas tienen influencias de la cocina francesa.

Algunos platos característicos de Canadá son el Tourtière (Un pastel muy cocinado durante navidad en Quebec), el jarabe de arce (Que se colecta en primavera y se procesa y se vende a las grandes fábricas por los cultivadores ), el Smoked meat Sandwich (Sandwich con pastrami) o el Pizza-ghetti (Combinación de pizza con espagueti, típico plato de Quebec)


         Pizza-ghetti
                                                Smoked meat sandwich








Tourtière

miércoles, 6 de marzo de 2013

HERGÉ

HERGÉ

Georges Prosper Remi fue un escritor belga e inventor de la popular colección de los cómics de Las aventuras de Tintín. Nació en Etterbeek el 22 de mayo de 1907 y murió en Woluwe - Saint - Lambert el 3 de marzo de 1983. El historietista belga más conocido con el seudónimo de Hergé formado a partir del sonido de sus iniciales invertidas (R.G.), a creado también otras historietas como Las aventuras de Jo, Zette y Jocko o Quique y Flupi

Un  gran seguidor de Tintín, Stephen Spielberg, llevó este tebeo a la gran pantalla.









lunes, 4 de marzo de 2013

SONETO

Si tus rojos labios, preciosos son
tus cristalinos ojos lo son más
y si ellos  nunca miras atrás
tampoco lo hace esta canción

Para tí con todo mi corazón
donde yo quiero siempre estar
porque es tan grande como el mar
y casi alcanza la perfección

ojalá para siempre durase
entonces muy feliz estaría
pues yo solo en ti me fijase

pensaría en tí cada día
lo haría pase lo que pase
ya que tú eres lo que me guía

lunes, 25 de febrero de 2013

BARROCO LÍRICO

BARROCO LÍRICO

En esta etapa del género lírico se evita la sencillez y se opta por la exageración. Algunos temas principales de muchos poemas son el pesimismo y la angustia por el paso del tiempo.

Había dos estilos, dos tendencias que marcaron la poesía en aquella época:

·El Culteranismo. Se caracteriza por una complicación en el lenguaje, abuso de recursos literarios, de cultismos y alteración de orden sintáctico. Su mayor representante fue Luís de Góngora.

·El Conceptismo. Se caracteriza por una complicación del contenido mediante la asociación de conceptos contrarios y el uso del lenguaje polisémico. Francisco de Quevedo, rival de Góngora, es el mayor representante de esta tendencia.


martes, 15 de enero de 2013

GUILLAUME APOLLINAIRE


APOLLINAIRE

Nació en Roma, el 26 de agosto de 1880, de madre polaca. Tenía un hermano llamado Esteban. Su padre los abandonó muy pronto. Él y su hermano crecieron en Mónaco, donde estudió en el Lycée Sant-Charles. Asimismo, transcurrieron algunos años de su juventud en la localidad francesa de Niza. Escritor de vida azarosa, desempeñó diversos empleos: en 1901 viaja a Alemania durante un año, para sobrevivir como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau. A su regreso a París, en 1902, trabajó como contable en la bolsa y como crítico para varias revistas desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse.