martes, 29 de mayo de 2012

TEATRO Y PROSA DE LORCA

TEATRO Y PROSA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

 

Obras teatrales

Prosa


POESÍA DE LORCA

LIBROS DE POESÍA

Libros de poesía






                                                                                                 

TRABAJO OPTATIVO

FEDERICO GARCÍA LORCA

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

jueves, 10 de mayo de 2012

REDACCIÓN DE LA EXCURSIÓN

EXCURSIÓN A MEDINA AZAHARA

Salimos a las 8:30 de la mañana desde el centro escolar de Virgen de Regla en un gran autobús donde me sentaría junto a mi amigo Rubén y cerca de Jorge y Curro. Durante las 3 horas aproximadas de viaje escuchamos música y algunos jugaron con sus móviles o aparatos. Yo me llevé mi móvil para jugar en el largo camino.

Por fin llegamos a nuestro destino, la ciudad en ruinas a 8 km de Córdoba, Medina Azahara. Para empezar vimos un bonito vídeo explicativo sobre la antigua ciudad, el califa,la visita del embajador, etc. Posteriormente nos pasamos a visitar el precioso museo, donde saqué  muchas fotos, pero sin flash porque  no nos dejaban. Luego fuimos a la tienda de regalos, donde compré una pelota, un lápiz normal y otro de colores y un borrador en forma de califa. Después visitaríamos la preciosa ciudad, ahí fue donde hice más fotos. la ciudad era preciosa, se divisaban desde arriba unos preciosos arcos, paisajes maravillosos, largos pero magníficos caminos fabricados con piedra y bonitas rocas por todas partes. Más tarde fuimos a un quiosco que había junto a la ciudad, yo no compré nada porque estuve almorzando. Nos montamos en un "autobús" más pequeño que el otro para volver al museo donde partiríamos rumbo a la escuela, pero hicimos una pequeña paradita en una venta, antes de esto fui a grabar un vídeo para ver Córdoba, pasamos por ahí, cuando enciendo el móvil encuentro a un perro haciendo sus necesidades bajo un árbol y... ¡Lo pillé infraganti!

Tras un largo viaje, al fin llegamos a Chipiona donde habían algunas madres  y padres esperando.







 












MADINAT AL-ZAHRA

                                              5. MEDINA AZAHA

En el año 936, por el capricho del Califa Abdul Rahman, comenzó a construirse la ciudad latina más importante del mundo de aquella época. En una superficie de 112 hectáreas, trabajaban a diario 10.000 personas y se asentaron 4.300 columnas, la mayoría procedentes de diversas partes del Mediterráneo.El resultado fue una imponente urbanización que tomó 25 años en su construcción.
La ciudad aprovechó las condiciones naturales que el territorio ofrecía de forma excepcionalmente inteligente, destinando su parte más alta a lo que fuera la fortaleza o Alcázar Califal, en la media se situaban los salones
administrativos o burocráticos con jardines y en la más baja la Mezquita y la ciudad o zoco con jardines y huertos.

Según cronistas de la época el Salón del Trono o Salón Dorado estaba decorado con arcos de marfil y ébano, adornos de mármoles, jaspe, oro y piedras preciosas; y en su centro tenía una fuerte llena de mercurio, que reflejaba los rayos del sol.
 
Pero esta colosal obra, que el califa planeara cuidadosamente hasta el último detalle, tan sólo duraría 74 años. Fue destruida y saqueada por los Bereberes, y de su destrucción tan sólo se beneficiaron los bellos palacios de
Córdoba, que posteriormente emplearían en su construcción materiales y elementos de dicha expoliación.