RIMAS Y LEYENDAS
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Béquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e
historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de
la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia
posterior.
Leyendas
- El caudillo de las manos rojas, 1858.
- La vuelta del combate, 1858. (Continuación de: El caudillo de las manos rojas).
- La cruz del diablo, 1860.
- La ajorca de oro, 1861.
- El monte de las ánimas, 1861.
- Los ojos verdes, 1861.
- Maese Pérez, el organista, 1861.
- Creed en Dios, 1862.
- El rayo de luna, 1862.
- El Miserere, 1862.
- Tres fechas, 1862.
- El Cristo de la calavera, 1862.
- El gnomo, 1863.
- La cueva de la mora, 1863.
- La promesa, 1863.
- La corza blanca, 1863.
- El beso, 1863.
- La Rosa de Pasión, 1864.
- La creación, 1861.
- ¡Es raro!, 1861.
- El aderezo de las esmeraldas, 1862.
- La venta de los gatos, 1862.
- Apólogo, 1863.
- Un boceto del natural, 1863.
- Un lance pesado.
- Memorias de un pavo, 1865.
- Las hojas secas.
- Historia de una mariposa y una araña.
- La voz del silencio, 1923, dado a conocer por Fernando Iglesias Figueroa.
- La fe salva, 1923, dado a conocer por Fernando Iglesias Figueroa.
- La mujer de piedra, inacabada.
- Amores prohibidos.
- El rey Alberto.